Reconectar la Ciudad con la Naturaleza
Reinventa tu práctica profesional y liderazgo ambiental con un enfoque de futuro: aprende a planificar y gestionar ciudades que integran la naturaleza como activo estratégico, regeneran ecosistemas y mejoran la calidad de vida. Conviértete en el referente que impulsa la transición hacia un urbanismo regenerativo.
Este curso te brinda herramientas prácticas, casos reales y metodologías para reconectar los espacios verdes y el paisaje con la estructura urbana, integrar el metabolismo de agua, energía y materiales, y transformar la planificación en una herramienta para crear entornos más saludables, resilientes y habitables.
$49.00 USD
Dirigido a
Este curso está dirigido a profesionales de la planificación, el diseño y la gestión urbana, líderes ambientales y estudiantes que buscan integrar la naturaleza como un componente estructural de la ciudad, utilizando enfoques regenerativos y biofílicos, junto con herramientas prácticas para transformar proyectos desde la idea hasta su ejecución.
Este curso es para ti si…
-
Trabajas en planeación urbana o territorial y necesitas integrar criterios ambientales avanzados.
-
Eres arquitecto, urbanista, ingeniero, economista o consultor y quieres actualizarte en estrategias regenerativas y biofílicas.
-
Formas parte del sector público o privado y buscas herramientas para estructurar proyectos viables y sostenibles.
-
Gestionas o asesoras proyectos urbanos y requieres instrumentos de financiamiento y gestión del suelo.
-
Eres académico o estudiante de posgrado y quieres metodologías aplicadas para estudios e investigación.
-
Quieres acceder a casos reales y networking con expertos de toda Latinoamérica.
Descripción del curso:
Las ciudades del siglo XXI enfrentan una triple crisis: climática, ecológica y social. El deterioro de los ecosistemas urbanos, la pérdida de biodiversidad y la desconexión de las personas con la naturaleza están reduciendo la calidad de vida y aumentando la vulnerabilidad frente a fenómenos extremos.
Durante décadas, la planificación urbana tradicional se ha centrado en lo construido, relegando la infraestructura verde, los corredores ecológicos y la integración del paisaje. Hoy, esta visión fragmentada ya no es suficiente. Es urgente pasar de mitigar impactos a regenerar la ciudad: restaurar ecosistemas, reequilibrar los flujos de agua, energía y materiales y rediseñar espacios urbanos como sistemas vivos y resilientes.
Este curso propone una nueva forma de pensar y hacer ciudad, integrando la naturaleza como un elemento estructural y no accesorio. A través de la visión regenerativa y el análisis del metabolismo urbano, entenderás cómo los flujos de energía, agua y materiales están conectados con la salud de los ecosistemas y de las personas. Incorporar la perspectiva biofílica significa diseñar espacios que promuevan el bienestar, fortalezcan el vínculo con la naturaleza y devuelvan vitalidad a entornos degradados, convirtiendo la ciudad en un sistema vivo capaz de renovarse y prosperar.
Al finalizar, contarás con herramientas conceptuales y metodológicas para diagnosticar, planificar y gestionar planes y proyectos urbanos que integren naturaleza y funcionalidad, con criterios técnicos, normativos y de gestión. Aprenderás a identificar oportunidades de renaturalización y utilizar instrumentos de planificación y gestión del suelo para que la regeneración urbana sea viable, medible y sostenible.
Aprenderás a:
-
Aplicar el nuevo paradigma urbano-ambiental: para planificar ciudades regenerativas y biofílicas integrando la naturaleza como elemento estructural.
-
Diagnosticar y priorizar oportunidades de renaturalización, utilizando herramientas prácticas para evaluar metabolismo urbano y déficit de infraestructura verde.
-
Generar bases para el diseño de planes y programas viables y sostenibles, aplicando estrategias regenerativas e instrumentos de gestión de suelo.
-
Incorporar soluciones basadas en la naturaleza (SbN) y metodologías participativas para asegurar impacto social, ecológico y económico.
-
Aplicar los conceptos a un caso real, elaborando una hoja de ruta concreta y adaptable al contexto de cada participante.
¿Quién dictará el curso?
Nuestro Co-fundador de Plan-IN, arquitecto Ignacio Gallo, quien entre su amplia experiencia de más de 30 años ha participado en la construcción de políticas urbanas y de ordenamiento territorial a nivel nacional y latinoamericano, quien cuenta con experiencia en planes de ordenamiento y formulación de planes de expansión y renovación urbana y aplicación de instrumentos de gestión de suelo.
Quieres conocer más: linkedin.com/in/luisignaciogallo
Sesiones:
Martes 2 miércoles 3 y jueves 4 de septiembre de 2025.
Hora: 6:00 p.m. a 8:00 p.m
________________________________
Viernes 5 de septiembre de 2025
Hora: 6:00pm a 9:00pm el viernes
________________________________
Intensidad: 9 horas.
Se entrega: Bibliografía y certificado de participación.
Información adicional
Sesiones | Cuatro sesiones. |
---|---|
Intensidad | 9 Horas |
Se entrega | Certificado de participación. |
Detalles
Día 1: 02/09/2025
Día 2: 03/09/2025
Día 3: 04/09/2025
Día 4: 05/09/2025
Hora de Inicio: 18:00 -05
Hora de Finalización: 20:30 -05
Entérate de nuevos cursos
Déjanos tus datos y te contactaremos apenas se abra un curso nuevo.